¿Acertaste? Ocaña, Toledo.
- María
- 18 mar 2016
- 3 Min. de lectura
Buenos días blogueros!
Estamos aquí otro viernes más, está vez para resolver la pregunta que os habíamos planteado en Facebook y Twitter.
Tatachán, ¿habéis acertado? Seguro que sí... Aquí os presentamos Ocaña, en Toledo.
HISTORIA
Ocaña es un precioso conjunto monumental cuyas calles muestran a sus visitantes la historia, cultura y tradiciones del lugar.
Fue escenario de numerosos acontecimientos como la Reconquista de las Hordas Musulmanas por Alfonso VI, la celebración de las Cortes por Juan II y Enrique IV, prisión de la exiliada Isabel la Católica y estancia de Reyes como Felipe el Hermoso y Felipe II.
También fue protagonista de la Guerra de Sucesión y en la Guerra de la Independencia, así como lugar de refugio de algunos literatos como Lope de Vega y Calderón de la Barca.
¿QUÉ VER?
PLAZA MAYOR
Sin duda alguna, se trata de uno de los monumentos que más llaman la atención al llegar a Ocaña, siendo, como ya adelantábamos, la Tercera Plaza Mayor más grande de España.
Ha sido emplazamiento de numerosos acontecimientos, como la proclamación de la Constitución de 1812 o la Coronación de la Patrona de Ocaña, siendo declarada Monumento Histórico en 1981.
PALACIO DE CÁRDENAS
Monumento Nacional desde 1931, fue mandado construir por Don Diego Gutiérrez de Cárdenas (amigo y confidente de los Reyes Católicos y Comendador Mayor de León en la Orden de Santiago).
TORRE DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN
Expedida para la declaración de Monumento de Interés Cultural en 1981, se trata de la torre de la desaparecida iglesia de San Martín, cuya remodelación ha sido prevista por el Excelentísimo Ayuntamiento de Ocaña.
TEATRO LOPE DE VEGA
Este teatro, fundado en 1558, fue primero colegio, cuartel de caballerías y escuela pública. Actualmente se alza como un magnífico edificio en la calle Lope de Vega, dando nombre al mismo.

FUENTE NUEVA O FUENTE GRANDE
Monumento Nacional desde 1976, supone un bello ejemplar de la arquitectura renacentista y más concretamente del estilo herreriano. Es comúnmente denominada como "El Monumento al Agua".
Muchos más son los monumentos que no podemos dejar de ver en nuestra visita a Ocaña, destacando numerosas iglesias como la de San Juan Bautista, la Iglesia Parroquial de Santa María, conventos como el de las Carmelitas Descalzas, Santa Catalina de Sena, los Dominicos o Santa Clara, así como la Ermita de San Isidro, la Casona o el Rollo de Justicia, con el que se confirmó a Ocaña como Villazgo.
LA SEMANA SANTA EN OCAÑA
Si no tenéis aún ningún plan para esta Semana Santa no dudéis en visitar Ocaña, pues su celebración merece una atención especial, declarada de Interés Turístico Nacional.
Existen un total de diez Hermandades y Cofradías, siendo la celebración del Viernes Santo de las más destacadas, con imágenes acompañadas por la Hermandad de los Armados, los que como su nombre indica, portan armaduras de los siglos XVI y XVII.
SU GASTRONOMÍA
Ocaña mantiene viva la cocina tradicional castellano-manchega y especialmente la Toledana, en la que destacan platos como la perdiz, el pisto manchego, el cuchifrito de cordero..., pero sobre todo se distingue por la calidad en la elaboración de los típicos quesos manchegos.
¿DÓNDE ALOJARSE?

Si pensáis visitar Ocaña y no sabéis dónde alojaros, os recomendamos, de acuerdo a las opiniones de los usuarios de Tripadvisor, pasar la noche en el Hotel Emperatriz ***, un alojamiento construido en 2004, de ambiente moderno y confortable, con un total de 37 habitaciones exteriores.
Se sitúa tan sólo a 250 metros del Centro Histórico y muy cerca también de la estación de autobuses y de tren.
El hotel presume además por tener un moderno restaurante con un amplio comedor para 60 comensales, así como una cafetería y una terraza en el exterior en las que probar en menús muy asequibles, la gastronomía del lugar.
Bueno Wanderlusters, espero que os animéis a visitar Ocaña, sin duda, uno de esos lugares de España que merecen ser visitados.
Si fuera así, no dudéis en comentarnos vuestra experiencia en nuestras redes sociales (Facebook y Twitter) o en nuestro correo electrónico (Wanderlust_Prise@hotmail.com).
¡Felices Vacaciones!
Un saludo, María
Comments